Los suplementos de melatonina se utilizan ampliamente para tratar los trastornos del sueño, las lesiones cerebrales postraumáticas e incluso las migrañas. Si bien generalmente se considera seguro, tomar cantidades excesivas puede aumentar el riesgo de efectos secundarios. Las sobredosis potencialmente mortales son raras, pero existen daños potenciales, especialmente con el uso prolongado o una dosis inadecuada. Este artículo proporciona una descripción general de los riesgos y síntomas de la sobredosis de melatonina, y cómo usarla de manera segura.
Comprender la seguridad de la melatonina
La melatonina no es tóxica en dosis moderadas (menos de 5 miligramos) para uso a corto plazo. Sin embargo, exceder esta cantidad o usarlo durante períodos prolongados puede provocar efectos secundarios desagradables. Estos incluyen dolores de cabeza, fatiga, mareos, malestar estomacal, sueños vívidos e incluso enuresis en los niños. Lo más preocupante es que la melatonina puede interactuar con ciertos medicamentos y afectar procesos corporales como la presión arterial y los umbrales convulsivos.
Interacciones de medicamentos a considerar
La melatonina puede interferir con la eficacia de varios medicamentos:
- Anticoagulantes (Coumadin/warfarina)
- Antidepresivos (Luvox/fluvoxamina)
- Antibióticos (Cipro/ciprofloxacino)
- cafeína
- Anticonceptivos orales
- Inmunosupresores
La combinación de melatonina con alcohol u otros somníferos (kava, valeriana, L-triptófano) aumenta aún más el riesgo de efectos adversos. Algunos estudios sugieren que el uso de melatonina a largo plazo puede incluso reducir la calidad del semen, lo que refuerza la necesidad de una consideración cuidadosa.
Pautas de dosificación y variabilidad
No existe una dosis estándar de melatonina. Los estudios han utilizado cantidades que oscilan entre 0,1 y 10 miligramos. La mayoría de los expertos recomiendan dosis bajas a moderadas (5-6 mg) como cantidad diaria segura y eficaz. Sorprendentemente, incluso 1 mg puede ser tan eficaz como dosis más altas y, al mismo tiempo, minimizar el riesgo de sobredosis. Es mejor tomarlo entre 30 y 60 minutos antes de acostarse.
Las pautas específicas por edad incluyen:
- Lactantes (menores de 2 años): 1 mg
- Niños (2-9): 2,5-3 mg
- Adolescentes (10-17): 5 mg
- Adultos (18+): 5-6 mg
- Niños con necesidades especiales: 0,5-10 mg
Los suplementos a menudo contienen niveles de melatonina inconsistentes, y algunos productos superan lo indicado en la etiqueta hasta en un 478 %. Siga siempre las recomendaciones de su proveedor de atención médica y elija marcas probadas por terceros.
Síntomas de sobredosis y atención de emergencia
Tomar demasiada melatonina puede causar:
- Somnolencia excesiva
- malestar estomacal
- Mareos
- Fatiga
- Confusión
- Aumento del ritmo cardíaco
- Irritación de la piel
- Hipotermia (temperatura corporal inferior a 95°F)
Los síntomas graves que requieren atención médica inmediata incluyen dificultad para respirar, convulsiones, dolor en el pecho, temblores y aumento repentino de la presión arterial. La melatonina afecta a las personas de manera diferente según la edad, la dosis y las condiciones de salud subyacentes. Por ejemplo, incluso dosis bajas (3 mg) se han relacionado con un mayor riesgo de fracturas en adultos mayores.
Qué hacer en caso de sobredosis
Una sobredosis de melatonina rara vez es fatal. Si sospecha una sobredosis, deje de tomar el suplemento y consulte a un profesional de la salud. La mayoría de los efectos secundarios desaparecen una vez que se suspende su uso. Si alguien experimenta respiración irregular o pierde el conocimiento, busque atención de emergencia de inmediato.
El uso prolongado que supere los 10 mg diarios o más de seis meses solo debe realizarse bajo supervisión médica. La melatonina puede ser útil, pero el conocimiento de sus riesgos y el uso adecuado son esenciales para una suplementación segura y eficaz.





















