Más allá del batido: 17 alimentos que contienen más proteínas

0
18

Los batidos de proteínas son una forma conveniente de complementar su dieta y, por lo general, aportan entre 15 y 20 gramos de proteína por porción. Sin embargo, muchos alimentos integrales contienen naturalmente niveles de proteína comparables, o incluso mayores, junto con nutrientes esenciales de los que a menudo carecen los batidos. Este artículo desglosa 17 alimentos fácilmente disponibles que superan a muchas proteínas en polvo, proporcionando un enfoque más sostenible y rico en nutrientes para aumentar la ingesta de proteínas.

El panorama de las proteínas: por qué son importantes los alimentos integrales

Si bien los batidos de proteínas ofrecen comodidad, depender únicamente de ellos puede perder los beneficios más amplios de la nutrición con alimentos integrales. Los alimentos que se enumeran a continuación no solo aportan proteínas, sino que también ofrecen fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes que contribuyen a la salud en general. Este enfoque holístico es crucial para obtener energía sostenida, recuperación muscular y bienestar a largo plazo.

Fuentes de alimentos ricos en proteínas

  1. Requesón: (23,5 g de proteína/taza) Una opción versátil para refrigerios o para agregar a las comidas. Rico en B12, calcio y selenio.
  2. Atún enlatado: (20,1 g de proteína/3 oz) No perecedero y asequible, ideal para dietas bajas en carbohidratos como la cetogénica.
  3. Pechuga de pollo: (26 g de proteína/3 oz) Una fuente de proteína magra repleta de vitamina B, zinc y selenio.
  4. Camarones: (20,4 g de proteína/3 oz) Rico en nutrientes, con vitamina B12, selenio y astaxantina para protección celular.
  5. Pavo molido: (25,3 g de proteína/3 oz) Proporciona vitaminas B y zinc para la inmunidad.
  6. Salmón enlatado: (19,6 g de proteína/3 oz) Rico en grasas omega-3 (DHA, EPA) para regular la inflamación.
  7. Yogur griego: (25 g de proteína/taza) Ofrece el doble de proteína que el yogur normal, además de calcio para la salud ósea.
  8. Edamame: (18,5 g de proteína/taza) Una opción de origen vegetal con alto contenido de fibra y ácido fólico.
  9. Seitán: (15 g de proteína/3 oz) Un sustituto de la carne a base de gluten con una textura masticable.
  10. Frijoles blancos: (19,7 g de proteína/taza) Altos en folato, hierro y magnesio.
  11. Tempeh: (19,9 g de proteína/100 g) Soja fermentada que aporta vitaminas del grupo B y minerales.
  12. Barras de proteína: (17 g de proteína/barra) Conveniente, pero requiere verificar la etiqueta para verificar el contenido de calidad.
  13. Lentejas: (17,9 g de proteína/taza) Ricas en fibra, vitaminas B y minerales esenciales.
  14. Sardinas: (22,6 g de proteína/3,75 oz) Pequeñas pero repletas de vitamina E, hierro, B12 y calcio.
  15. Hígado de pollo: (20,8 g de proteína/3 oz) Vísceras que ofrecen alto contenido de proteínas y nutrientes vitales.
  16. Carne de res: (23,5 g de proteína/3 oz) Carne roja que proporciona alto contenido de proteínas y hierro.
  17. Bacalao: (19,4 g de proteína/3 oz) Pescado magro que aporta proteínas y nutrientes esenciales.

Más allá de los números: un enfoque holístico

Elegir alimentos integrales en lugar de depender únicamente de batidos de proteínas no se trata solo de alcanzar los objetivos de proteínas. Se trata de maximizar la densidad nutricional, apoyar la salud intestinal con fibra y garantizar una ingesta equilibrada de vitaminas y minerales. Integrar estos alimentos en su dieta puede generar energía más sostenible, una mejor recuperación y bienestar a largo plazo.

Priorizar la comida real es una estrategia más eficaz que depender únicamente de suplementos para una nutrición óptima